"VIDA EN COMUNIDAD"




CONCILIO VATICANO II:
SACRAMENTOS DE:
"LA FE, RESPUESTA DE LOS CREYENTES"




+Jesús de Nazaret
+Dios Padre
+Dios Espíritu

Vídeo del seguimiento hacia Cristo:
"DECIDIR EN LIBERTAD"


1º: SABER ESCUCHAR:
hay que identificarlas : que/quien llama y si es otro o uno mismo y
donde quiere llevarnos y por qué.
2º: SABER VALORAR/DECIDIR:
sopesamos lo negativo y positivo mediante criterios de valoración como lo son las normas
(regla que se debe seguir porque determina como debe ser/realizarse algo. Pero
no son suficientes porque no existen normas para todo y porque se puede llegar
a transgredir por un bien mayor) y los valores (principios morales, ideológicos… que
guían el comportamiento personal; las normas están a su servicio, ya que es una
cualidad que poseen cosas/situaciones que las hacen más atractivas)
3º: SABER ACTUAR:
debemos cultivar actitudes. Cuando alguien forma su conciencia es libre y responsable


En esta sociedad tenemos contextos diferentes para lo bueno y lo malo, pero cada uno debe saber que es lo bueno y que es lo malo, es un camino muy complejo, Jesús ya nos lo avisó en su momento, ya que no nos muestra el camino del bien, nos muestra un varios caminos, uno sencillo y corto y otro difícil y largo, los que no creen en Él y no tienen su amistad escogen el corto (el del mal) y los qeu si la tienen cogene el difícil y consiguen obtener el bien. Para ello Jesús nos muestra 3 llamadas:


Amar al PRÓJIMO:
verlo como hermano/hijo de Dios no como competidor/agresor; respetar su
dignidad y libertad; actuar buscando su mayor bien, atenderlo, procurar su
desarrollo personal; poner su bien por en cima del propio

Pero hay un problema, y es qeu existen muchas fuerzas exteriores e interiores que intentan que se nos quite la libertad y tengamos la esclavitud que para el cristiano es el pecado, actuando contrariamente a Dios; por lo que hay que elegir la senda a la libertad y no a la esclavitud
Si quieres saber más sobre nuestra libertad pincha aquí
Vídeo sobre nuestra libertad:
"EL MILAGRO DE LA VIDA"


RECIBIRLA:
la vida se acoge y
agradece en uno mismo y en los demás. Y así los cristianos la ven como un signo
del amor de Dios
CONOCERLA:
es un desafío
constante al pensamiento humano. Es una llamada a la ciencia para que conozca
cada vez mejor su funcionamiento, pero por otro lado, plantea preguntas que la
antropología y filosofía deben reflexionar

PROMOVERLA:
estamos llamados a ser fecundos: dar vida, con
la vida que tenemos
DEFENDERLA:
en muchas ocasiones y
de muchas maneras la vida se ve amenazada. Es deber del cristiano ponerse del
lado de la vida y defenderla.
Muchas veces vemos la vida humana amenazada y aplicamos estos principios:
No
matarás: el
respeto a la vida humana
Más
allá de la ley del talión: no se puede aplicar el “ojo por ojo diente por diente” ya
que desencadena una espiral de violencia y sufrimiento
Se
deben procurar las mejores condiciones posibles en cada caso para el desarrollo
de la vida humana: buscar
la mejor calidad de vida para la sociedad y la persona
La
vida humana tiene un valor en sí misma que no depende de las circunstancias en
las que se desarrolle: su
valor no depende del grado de salud/normalidad que tenga
La
persona no es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás:
con la vida se debe
hacer aquello que sea mejor para su desarrollo y conservación, y el del
conjunto con el que se relaciona
La
vida humana comienza en el momento de concepción: desde la fecundación es una persona
humana con la misma dignidad y derechos
que los demás seres humanos: primer lugar: derecho a la vida
AMENAZA
|
DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN
|
PRINCIPIOS QUE SE APLICAN
|
RESPUESTA CRISTIANA
|
Guerra
|
Desencadena un conjunto de problemas de difícil/costosa solución además de los muertos/heridos. Nunca es la solución adecuada
|
No matarás y Más allá de la ley del talión
|
Trabajar por la tolerancia y el diálogo
|
Terrorismo
|
Basa su eficacia en provocar el mayor daño posible mediante acciones violentas que buscan sembrar el terror. No es un medio lícito para defender la reivindicación
|
No matarás y Más allá de la ley del talión y La persona no es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás
|
Ayudar a las víctimas. Promover el diálogo, el respeto y el perdón
|
Condiciones inhumanas de vida
|
Algunos grupos sociales o sociedades tienen que vivir en condiciones generadoras de desnutrición o deficiencias de salud. Es una injusticia que debe ser erradicada
|
Se deben procurar las mejores condiciones posibles en cada caso para el desarrollo de la vida humana
|
Asumir las responsabilidades de compartir y promover condiciones dignas para todos y actuar sobre las causas
|
Tortura
|
Sufrimiento físico/mental ejercido voluntariamente sobre una persona con fin de obtener algo. Atenta la dignidad/libertad de la persona
|
Más allá de la ley del talión y La persona no es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás
|
Defender y promover los derechos humanos, compromiso con las familias en diálogo y acciones para la no violencia
|
Diversas formas de violencia
|
Todo tipo de violencia es rechazable
|
No matarás y Más allá de la ley del talión y La persona no es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás
|
Defender la vida por encima de todo. Promover el diálogo, el respeto y el perdón
|
Conducción temeraria
|
Poner en peligro la propia vida y/o de otros es una falta moral muy grave. Y producir lesiones o muerte de otros es un acto de violencia u homicidio
|
No matarás y La persona no es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás
|
Respetar la vida de los demás, amar al prójimo y renunciar a abusos y formar a otros
|
Muchas veces la vida humana se ve manipulada y aplicamos estos principios:

No todo lo técnicamente posible es moralmente bueno
La vida humana no puede ser manipulada para ponerla al servicio de algo que no sea ella misma
MANIPULACIÓN
|
DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN
|
PRINCIPIOS QUE SE APLICAN
|
RESPUESTA CRISTIANA
|
Reproducción asistida
|
Existen dos técnicas para favorecer la reproducción en parejas con
dificultades fisiológicas para ello: inseminación artificial (introducir
artificialmente el semen del hombre en el aparato reproductor de la mujer) y
la fecundación in vitro (fecundar el óvulo en el laboratorio e implantarlo a
la mujer). Ninguna son aceptadas por la doctrina de la Iglesia ya que quedan
desligadas del acto sexual
|
No todo lo técnicamente posible es moralmente bueno
La ciencia y la técnica deben estar al servicio de la promoción de la
vida humana y evitar moverse por intereses de otro tipo
La persona no
es dueña absoluta de su vida ni de la de los demás
La vida
humana tiene un valor en sí misma que no depende de las circunstancias en las
que se desarrolle:
La vida
humana comienza en el momento de concepción
|
Defender el valor absoluto y sagrado que tiene la vida apelando
responsabilidades
Debe promover la ciencia y la técnica al servicio de la vida humana y
nunca a la de los intereses
|
Investigación con células madre embrionarias
|
Son células con la capacidad de dividirse ilimitadamente y dar lugar a
diferentes tipos de células. Investigándolas llegan a producirse en
laboratorios tejidos humanos y órganos completos. Son embrionarias y adultas.
Con las adultas no hay problema moral pero con las embrionarias supone la
muerte del embrión
|
||
Manipulación genética
|
Introducir cambios en la dotación genética de un embrión. Es válida en
el caso de finalidad terapéutica. Pero no para diseñar genéticamente un ser
humano para que responda a gustos-intereses determinados.
|
Si quieres ver una página sobre la opinión acerca de la manipulación pincha aquí