"LOS PRIMEROS CRISTIANOS"

Las
primeras organizaciones tenían un espíritu de comunión dentro del grupo; de oración
y celebración sobretodo de la eucaristía de con Dios y de misión (anunciar a
Jesús y su mensaje) con los demás. Al principio las responsabilidades cayeron
sobre los apóstoles, pero más adelante se fueron nombrando a otras personas
para asumir responsabilidades, son los ministerios, que eran conjuntos de personas de
personas que se fueron nombrando con el tiempo y el crecimiento de las
comunidades, que asumían determinadas responsabilidades para que no recayera
todo sobre un conjunto de personas únicamente (12 apóstoles). Había una gran
cantidad de ministerios durante todo el primer siglo, eran indispensables el de
la palabra (predicación del evangelio) y el de presidir la comunidad y servirla
en sus necesidades espirituales y materiales; pero aparte de éstos había más, como
encargados de recoger las colectas, para predicar en determinados lugares,
profetas, doctores...; a finales del siglo I, se definen los tres más
importantes: El Espiscopado,
El Presbiterado y EL Diaconado.
Los cristianos sabían que tenían que predicar el evangelio, asi que se comenzaron a expandir por todo el mundo; el principal implicado en esto fue Pablo, que al principio era un perseguidor pero en una persecución Jesús se le apareció y se convirtió, y comenzó a viajar, como muestra este vídeo.
Los cristianos nunca aceptaron la ley, impuesta por Augusto de que todos debían tratar a su emperador como dios; ya que iba en contra de su ideología, y esto fue una característica de los conflictos y la principal causa de las persecuciones, que se fueron registrando a lo largo de la historia y fue dejando atrás muchos mártires; es decir; personas que sufrieron y prefirieron dejar su vida antes de renunciar a sus creencias.
Para estas personas se crearon unas catacumbas; que eran lugares donde enterraban los cristianos a otros muertos en las persecuciones, estaban bajo tierra y acabaron sirviendo de culto y en algunos momentos de las persecuciones de lugares de refugio y celebración de la eucaristía. Con el tiempo el cristianismo se fue extendiendo hasta llegar a España y Andalucía concretamente desde Roma y desde el norte de África, aquí en Andalucía hubo un concilio, el Concilio de Elvira, en Elvira, el actual barrio del Albaicín en Granada; donde asistió alguien tan importante como Osio de Córdoba
Si quieres saber más de los primeros cristianos pincha aquí